23 abril, 2009

06 marzo, 2009

CADA MAÑANA

Cada mañana, Jaime Gil de Biedma se muere en Barcelona, Shelley sube a su barco en la costa de Italia, Raymond Carverescribe su poema sobre Antonio Machado. Cada mañana Stevenson se inventa La isla del tesoro, Paul Morand sube a un tren, Blaise Cedrars va en un barco, Virginia Woolf camina cerca de un río y Paul Eluard piensa de pronto:- La tierra es azul como una naranja. Del otro lado hay gente oscura que nos busca. Del otro lado hay gente que llama a nuestra casa. Hay gente que se acerca muy despacio a nosotros igual que hombres con hachas caminando hacia un bosque. Cada mañana es la última mañana de Pavese. Cada mañana, Herman Melville empieza Moby Dick, Borges se mueve al fondo de los versos de Borges, Pessoa lee desde dentro de mí a Pessoa. Del otro lado hay gente que nos sigue. Del otro lado hay manos que tiran de nosotros. Gente que nos espera en noches del tamaño de su miedo a la noche. Rimbaud besa a Verlaine en un hotel de Francia, a Steinbeck se le ocurren Las uvas de la ira, a Vicente Huidobro le parece que escucha la pequeña cascada que cuenta sus monedas. Cada mañana toco el oro de Jack London. Cada noche veo brillar la bala en el corazón de Lorca. Cada día me convierto en mis ojos, soy las cosas que escucho como el hombre que tiembla es una parte del frío. Cada mañana, alguien lo descubre: todo lo que está escrito pertenece al futuro.

BENJAMÍNPRADO

21 enero, 2009

AUSCHWITZ · BIRKENAU



desde la habitación 102 del hotel Matejko, mientras Cracovia duerme... con horror


ayer estuve allí - Canon 400D




13 enero, 2009

BONO / MY WAY

Paul Hewson (Bono más mundialmente conocido como cantante del grupo irlandés U2), desde el pasado domingo escribe en el New York Times, y este es su primer artículo, que versa sobre la nostalgia, la música, los dublineses y Frank Sinatra. Para mí emocionante y emotivo.

.....................................................................................

Érase hace un par de semanas…

Tuve un flechazo en un pub Dublín alrededor del Año Nuevo. Brindando, chocando, estrellándose en una juerga gaélica: puertas giratorias, los enamorados se deseaban buen año, las contiendas familiares subsumidas o reanudadas. La alegría del whisky de malta y la desesperación de la cerveza de jengibre, estaban todas en la cola para ser servidas, la cuarta parte de un milenio desde que Arthur Guinness pusiera por primera vez el negro aterciopelado en una pinta de vidrio.

Interesante el estado de ánimo. El nuevo dinero irlandés se ha jugado y perdido, el Tigre Celta tiene la cola entre sus piernas mientras constructores y banqueros tienen una risa incómoda y difícil al final del año, y tragan incómodos y difícilmente en el nuevo año. Hay una voz en los altavoces que despierta a todo el mundo de ese momento: es Frank Sinatra cantando “My Way”. Su oda de desafío cumple cuatro décadas de edad este año y todos cantan por toda una vida de razones. Estoy impresionado por la característica que falta en su voz: sentimentalismo.

¿Es esta voz con el puño cerrado una pista para el próximo año? En la niebla de la incertidumbre en tu vida en los negocios, en el amor de tu vida, en tu vida, ¿por qué es la voz de Sinatra como una sirena- como una confidencia en tiempos nerviosos permitiéndote el romance, pero golpeando tus gafas de color rosa en tu nariz, si estas demasiado entusiasmado?.

Una llamada a la verosimilitud.

Una voz que dice: “No me mientas ahora”.

Que dice: “Cariño, si hay alguien más, dímelo ahora”.

Fabuloso, no fabulista. Honestidad para colgar tu sombrero.

Como el año va pasando (y con él muchos que beben demasiado), la emoción en la sala lucha entre la esperanza y el miedo, el temor y la esperanza. Dondequiera que terminas, su voz te lleva de la mano.


Ahora estoy en mi propia casa en Dublín, descorchando un buen vino, listo para que se vuelva vinagre cuando las familias y amigos se dejen llevar, como yo estoy a punto. A través del agujero en la pared de la bodega, tengo una visión en color amarillo: una pintura que Frank me envió después de que cantara “I’ve Got You Under My Skin” con él en el álbum “Duets” en 1993. Uno de su propia mano. Una tela de color amarillo loco, con violentos círculos concéntricos girando a través de una llanura desértica. Francis Albert Sinatra, pintor modernista.

Pasamos algún tiempo en su casa en Palm Springs, lo que fue emocionante - con vistas a las montañas y al desierto, ninguna tela de cuadros en millas. Muchas millas, sin embargo, de Miles Davis. Y un montón de conversaciones de jazz. Fue entonces cuando me mostró la pintura. Estaba pensando en los círculos como el diámetro de una trompa, como la campana de una trompeta, así que me lo dijo.

“La pintura se llama ‘Jazz’ y te la puedes quedar.”

Le dije que yo había oído que él era una de las mayores influencias de Miles Davis.

Una respuesta poco expresiva:

“Yo no suelo quedar con hombres que usan pendientes”.

“Miles Davis nunca desperdiciaba una nota, muchacho - o una palabra en un tonto.”

“El Jazz trata sobre el momento en el que estas. Ser moderno no trata del futuro, trata del presente.”

Pienso sobre esto ahora, en este nuevo año. El Big Bang de la música pop me dice que todo trata del momento, un nuevo lienzo, y nunca con exceso de pintura. Me pregunto qué habría pensado del tiempo que me toma a mí y a mis compañeros terminar los álbumes, él con su famosa impaciencia por los directores, productores – con todos, realmente –que se preocupaban. Estoy seguro que tiene razón. Viviendo plenamente el momento durante ese pequeño periodo de tiempo hasta que se materializa el disco es lo que se hace eterno. Si, al igual que Frank, cantas como si nunca fueras a cantar de nuevo. Si, al igual que Frank, cantas como nunca antes.

Si.



—-

Si quieres escuchar la voz menos sentimental en la historia de la música pop finalmente romperse, aunque - shhhh - encontrar la oda de Frank al insomnio, “One for My Baby (and One More for the Road),” oculto en “Duets.” Escucha hasta el final y se oye al gran hombre verdaderamente romper en sollozos, “Es un largo, largo, largo camino.” No te hagas ilusiones.

Al igual que la voz de Bob Dylan, de Nina Simone, de Pavarotti, la voz de Sinatra mejora con la edad, por años de fermentación en craqueadas barricas de roble. Como comunicador, ‘golpear’ las notas es sólo una parte de la historia, por supuesto.

Los cantantes, más que otros músicos, dependen de lo que saben - a diferencia de lo que no quieren saber sobre el mundo. Si bien existe un peligro en esto - la pérdida de la ingenuidad, por ejemplo, que mantiene su propio poder - en general, obtienes habilidades interpretativas en el curso de una vida de abusos.

¿Quieres un ejemplo? He aquí un ejemplo. Toma dos de las versiones de Sinatra cantando “My Way”.

La primera fue grabada en 1969, cuando el Presidente de la Junta dijo a Paul Anka, que escribió la canción para él: “I’m quitting the business. I’m sick of it. I’m getting the hell out.” (”Yo voy a salir del negocio. Estoy harto. Estoy saliendo del infierno.”) En esta lectura, la canción es un alarde – hay más desprecio que suplica- , contiene todo el machismo que un hombre puede tener con los errores que ha cometido en el camino desde aquí a todas partes.

En la última grabación, Frank tenia 78 años. El arreglo de Nelson Riddle es el mismo, las palabras y la melodía son exactamente iguales, pero esta vez la canción se ha convertido en algo vertiginoso, en una desgarradora canción de la derrota. La arrogancia del cantante se queda fuera. (Este cantante, es decir, yo, está en un charco.) La canción se ha convertido en una disculpa.

¿Con qué objeto? Dualidad, complejidad. Tuve la suerte de hacer un dúo con un hombre que entendía la dualidad, que tenía el talento para escuchar dos ideas en una sola canción, y la sabiduría de saber qué lado revelar en qué momento.

Este es nuestro momento. ¿Nos oyes?

En el bar, con motivo de este nuevo año, mientras en la sala se eleva un ensordecedor coro - “I did it my way” – Yo y esta sala llena de agitadores gaélicos, escuchan en este alimento básico del cancionero americano, ambos lados del cantante y la canción, la arrogancia y la humildad, los ojos azules y rojos.


15 diciembre, 2008

TRÁNSITOS - EN REINOSA



ESTE VIERNES OS ESPERAMOS A TOD@S LOS QUE OS PODÁIS ACERCAR AHORA QUE REINOSA HA SIDO TOCADA TAMBIÉN POR EL TRÁNSITO DE LA NIEVE

LECTURA DE POEMAS, IMÁGENES, FOTOGRAFÍA, MÚSICA

TRÁNSITOS

*a la venta tanto el libro como las fotografías*

**y la venta el libro (poemas + fotografías dentro)

por este canal también, poniéndose en contacto conmigo

precio del libro 15 euros + gastos de envío**



Tránsitos es un proyecto que no habla de ningún viaje en concreto, pero habla de muchos viajes a la vez. Viajes como libros que quizás no terminen nunca. Viajes como libros con mil puntos de partida.El arte de escribir, de fotografiar -como el propio de viajar- consiste en un acercamiento al mundo con la mirada inquieta. Sin prejuicios. Ávido de descubrimientos, de curiosidad. Ser viajero implica una actitud abierta a la diversidad, a lo desconocido, al miedo. Ser lector también.Tránsitos es una invitación al viaje. A cualquier viaje. Al que nos espera. Al que nunca haremos. Al que no volveremos a hacer. Al que nunca llegará. Viajes de placer, viajes literarios, viajes de la imaginación, viajes imposibles de la memoria. Y finalmente, como último y más fascinante o enigmático... el viaje interior.Tránsitos ofrece un camino en el que poder perdernos. Un billete de ida. Una ciudad de paso. Un café del mundo donde siempre somos más nosotros. Un pasaporte sin foto. Un visado sin regreso. Un mapa para perderse y llegar adonde, de otro modo, nunca llegaríamos... al viaje secreto e ignoto que aguarda siempre en las estaciones destartaladas del corazón. Por eso Tránsitos sólo es un punto de partida para viajar por las grandes extensiones a través de geografías muy pequeñas y sin embargo, ilimitadas: las cartografías del poema, las fronteras de una imagen.Tránsitos es, en fin, una reflexión sobre el hecho de viajar y sobre el hecho aún mayor de estar, pero sobre todo de sentirse en tránsito.Intentar atrapar la belleza y la emoción efímera del viaje. Viajar para sentirnos más vivos que nunca. Viajar viajando muchas vidas de una vez. Sentir esa adrenalina, esa electricidad en el corazón que da el conocimiento de que todo terminará pronto, de que todo es y será muy breve. Que en unos días, que en unas horas, volveremos a ser abandonados en mitad de un mapa por una palabra, por una cara, por una imagen, por un nuevo e inquietante destino, por un viaje.

My blueberry nights

""por fin después de más de medio año ya la tenemos en nuestros cines""

****aunque en Santander sólo se pueda ver en los cines Groucho,
(cinesa y peñacastillo cinemas prefieren la multi bazofia
apta para todos los estómagos, que no haga pensar
demasiado, que apesten a palomitas llenas de efectos especiales
y chistes fáciles para mentes planas)
y parece ser que unicamente hasta el jueves 18,
y luego la ciudad quiere optar a capital europea de la cultura...
más la vale que se dedique a las sardinas asadas
y en verano a la crema solar en la espalda
mientras las palomas cagan la cabeza del caudillo
hacedor de pantanos y fosas comunes
en mitad de la plaza del ayuntamiento****





«My blueberry nights» se presentó hace dos años en Cannes... Su tiempo es subjuntivo y su espacio también, impregnado de deseo, de posibilidad, ése es el verbo cinematográfico de este director chino.

El espacio del cine de Wong Kar Wai es su rúbrica, su estilo, y sostiene en el aire la redondez de sus historias, como una bola navideña. La secuencia dentro del plano, la panorámica de un plano corto, los términos y fondos desenfocados, la luz entre la oscuridad, las manchas de color que conviven con la recta de la raya de un peinado..., y todo visto en el refilón, en los reflejos y charoles, en ese espacio inexistente al otro lado de los espejos, dejándote siempre la impresión de no saber si ves la realidad o su fulgor.



Y en ese terreno, volutas de humo, Wong Kar Wai hila sus finísimas no-historias de amor (una no-historia de amor, como la de «Deseando amar»). Con la cámara encima de los actores, cuenta aquí tres historias de interior y unidas por el corazón roto de una joven (que interpreta mágicamente la cantante Norah Jones) y por la presencia insistente de las barras de los bares y el efecto en ellas del neón. La espina dorsal es la no-historia de amor entre Norah Jones y Jude Law, un tipo que cuida pasteles nocturnos, guarda llaves y le hace agujeros al tiempo en el interior de su bar neoyorquino, a la espera de que a su bella durmiente se le dibuje en los labios un cremoso beso.

La película, profunda e impúdicamente romántica, es en el fondo un elogio del beso como efecto y detonante. Aunque también es una road movie de interiores y un elogio del juego; del doble juego: por un lado, Wong Kar Wai cambia el «no» de su habitual frase como un dado entre tres cubiletes: la no-historia de amor se convierte en una historia de no-amor, o desamor, en la pareja que forman el policía alcohólico David Strathairn y ella, Rachel Weisz, cuya belleza de porcelana alude a la sofisticación oriental de sus actrices de ensueño en otras películas (Gong Li, Zhang Ziyi, Maggie Cheung...), y el otro lado del doble juego, con la aparición del personaje de Natalie Portman, jugadora de póker y también en fuga de sí misma; apenas si cambian los sentimientos, o sea, el alma de la película, pero sí lo hace su corazón, es decir la iluminación de las noches de azar en Las Vegas.


Y se despide «Mi blueberry nights» con sabor a arándanos, con la puerta del bar abierta y con la sensación de que el cine americano de Wong Kar Wai tiene los ojos rasgados. (rodriguezmarchante)



UN ADIÓS NO SIEMPRE SIGNIFICA EL FIN

A VECES ES UN NUEVO COMIENZO

24 noviembre, 2008

RALLY FOTOGRÁFICO "SAN MATEO 2008"

En la ciudad de Torrelavega y con fecha de 17/11/08 y previa selección de 69 colecciones de fotografías, un jurado compuesto por: Dña María Pilar Otí García, D. Daniel Martínez López y Dña María Jesús López González, decidió concederme el segundo premio del Rally Fotográfico San Mateo 2008, dotado con 250 euros.

Espero que os gusten.




panorámica




interiores




carrozas



sombras y/o reflejos




libre




lugares con encanto


20 noviembre, 2008

ESTAR EN TI DENTRO DE TI

ESTAR EN TI

YO NO ENTRO EN TI PARA QUE TÚ TE PIERDAS
BAJO LA FUERZA DE MI AMOR;
YO NO ENTRO EN TI PARA PERDERME
EN TU EXISTENCIA NI EN LA MÍA;
YO TE AMO Y ENTRO EN TU CORAZÓN
PARA VIVIR CON NATURALEZA,
PARA QUE TÚ TE EXTIENDAS EN MI VIDA.

NI TÚ NI YO. NI TÚ NI YO.
NI TUS CABELLOS ESPARCIDOS AUNQUE LOS AMO TANTO.
SÓLO ESTA OSCURA COMPAÑÍA

.

AHORA
SIENTO LA LIBERTAD.

ESPARCE
TUS CABELLOS.

ESPARCE TUS CABELLOS.

antonioGAMONEDA(C)
-------------------------------------------------------------------------------

DENTRO DE TI

[...]yo entro en ti para ganar la libertad
para volver a ser niño en el orgasmo
para seguir viviendo un poco más

olvida tus manos en mi cuerpo
amo la belleza el mar y las montañas
y deja tu piel bajo mi lengua
mientras yo eyaculo sobre tu espalda

yo no entro en ti para sentir el agua
yo entro en ti para hacer arder la selva
para cazar sus tigres

olvida tu cuerpo en mi cuerpo
y muérdeme en muchos lugares en muchos rostros
y en todas las lenguas

yo no entro en ti para salvar mi corazón
yo entro en ti para cambiar de nombre
para morir más joven cuando viejo
para edificar verdad

yo entro en ti
bendecido por los páramos y los huracanes
pero más vivo
con una fe que no conoce dioses
con un cuerpo que no conoce poliedros
con un alfabeto aún por descubrir

yo entro en ti como un poema
para ser alguien
para ganar la libertad
[...]


sergioBALBONTÍN (c) inédito/08

06 noviembre, 2008

LOS TELEFONOS



como una araña
llega la noche
a todos los rincones de la ciudad;
TODOS ESCAPAMOS,
las calles vacías mueren un poco más




y en aquel silencio,
los teléfonos comienzan
a llamar y a gritar,
a llamar y a gritar
en medio de la noche

como una mariposa
llega la luz
a todos los rincones de la ciudad;
la gente sale a la calle,
parece que no ha pasado nada




pero hay muchos rostros
en los que se adivina
que han estado llamando,
llamando y gritando,
en medio de la noche

............................................................
poema de bernardoATXAGA (c)

05 noviembre, 2008

HUMOFOBIAS

pinchad en el título de arriba e inhalar el humo


Humofobias es un proyecto abierto que se desarrolla, por vez primera, en la pared oriental del restaurante Sal y Pimienta.

Humofobias nació, en un principio, como una reflexión sobre el mundo del tabaco, a partir de los textos que aparecen en las cajetillas de cigarrillos y donde, amablemente, las Autoridades Sanitarias nos advierten de los peligros del uso de esta substancia. Tomando esa idea como base, este proyecto quiso mirar más lejos y analizar algunos aspectos de la realidad que vivimos, la que pasa delante de nuestros ojos cada día (a veces, sin darnos cuenta). Una realidad cargada a menudo de injusticias, de hipocresías y de situaciones ciertamente chocantes que muchas veces desconocemos y raras veces alcanzamos a entender; una realidad de la que, por otra parte, nadie nos avisa.




¿Las coordenadas de arranque?: aquí –en Santander– y ahora –en 2008–, en plena globalización y –también– en plena desaceleración (¿o se llamaba crisis?).

Para su elaboración, nos hemos servido de imágenes fotográficas, collages, juegos tipográficos, materiales extraídos de Internet y otras herramientas ligadas al diseño gráfico, a la poesía visual y al arte conceptual.

Esta serie está compuesta por un conjunto de subseries –viajes, USA, política, sexo, arte, etc.- en las que se realiza una mirada crítica sobre diferentes aspectos de las “sociedades avanzadas”. Se pretende, así, que el espectador tome parte de un juego de relaciones visuales y conceptuales sobre un amplio territorio temático.

Humo y Humor son dos palabras cercanas, dos primas hermanas dispuestas a salir a dar una vuelta y pasarlo muy bien. Y nosotros –Raúl y Lucio– hemos decidido salir de marcha con ellas, a quemar la ciudad. Por cierto, al final Ironía se ha apuntado también; nadie aguanta como ella cuando se trata de pasar una noche cañera.

Con todos vosotr@s: HUMOFOBIAS.

ACOTACIÓN PRIMERA: Todas las opiniones expuestas en las piezas de esta muestra son responsabilidad exclusiva del autor que las firma.

ACOTACIÓN SEGUNDA: Está exposición está indicada para los amantes del arte, para los desmemoriados en general y para los que sufren pérdida de la memoria reciente en particular, para los que no les gusta sentirse engañados y, por supuesto, para los/as fumadores/as.

ACOTACIÓN FINAL: Si en algún momento os habéis preguntado si estas obras se venden, la respuesta es afirmativa. Se trata de ARTE; o tal vez no.

--------------------------------------------------------------------------------

INAGURACIÓN: se detallará fecha en TRISTIA proximamente

y un humilde servidor a sido invitado a leer un poema inspirado

en la exposición ese día.

os esperamos


OBAMAMERICA


Ann Nixon Cooper tiene 106 años.


Nació sólo una generación después de la esclavitud; en una era en que no había automóviles por las carreteras ni aviones por los cielos; cuando alguien como ella no podía votar por dos razones -porque era mujer y por el color de su piel. Y esta noche, pienso en todo lo que ella ha visto durante su siglo en Estados Unidos- la desolación y la esperanza, la lucha y el progreso; las veces que nos dijeron que no podíamos y la gente que se esforzó por continuar adelante con ese credo estadounidense: Sí podemos.


En tiempos en que las voces de las mujeres fueron acalladas y sus esperanzas descartadas, ella sobrevivió para verlas levantarse, expresarse y alargar la mano hacia la papeleta.



Sí podemos.
Cuando había desesperación y una depresión a lo largo del país, ella vio cómo una nación conquistó el propio miedo con un Nuevo Arreglo, nuevos empleos y un nuevo sentido de propósitos comunes.


Sí podemos
Cuando las bombas cayeron sobre nuestro puerto y la tiranía amenazó al mundo, ella estaba allí para ser testigo de cómo una generación respondió con grandeza y la democracia fue salvada.


Sí podemos.
Ella estaba allí para los autobuses de Montgomery, las mangas de riego en Birmingham, un puente en Selma y un predicador de Atlanta que dijo a un pueblo: "Lo superaremos".


Sí podemos.
Un hombre llegó a la luna, un muro cayó en Berlín y un mundo se interconectó a través de nuestra ciencia e imaginación. Y este año, en estas elecciones, ella tocó una pantalla con el dedo y votó, porque después de 106 años en Estados Unidos, durante los tiempos mejores y las horas más negras, ella sabe cómo Estados Unidos puede cambiar.


Sí podemos.
Estados Unidos, hemos avanzado mucho. Hemos visto mucho. Pero queda mucho más por hacer. Así que, esta noche, preguntémonos -si nuestros hijos viven hasta ver el próximo siglo, si mis hijas tienen tanta suerte como para vivir tanto tiempo como Ann Nixon Cooper, ¿qué cambio verán? ¿Qué progreso habremos hecho?


Esta es nuestra oportunidad de responder a ese llamamiento. Este es nuestro momento. Estos son nuestros tiempos, para dar empleo a nuestro pueblo y abrir las puertas de la oportunidad para nuestros pequeños; para restaurar la prosperidad y fomentar la causa de la paz; para recuperar el sueño americano y reafirmar esa verdad fundamental, que, de muchos, somos uno; que mientras respiremos tenemos esperanza. Y donde nos encontramos con escepticismo y dudas y aquellos que nos dicen que no podemos, contestaremos con ese credo eterno que resume el espíritu de un pueblo: YES WE CAN.


-------------------------------------------------------

[...] no sé qué decir
no digas nada

compra también un mapa
un mapa de américa
nunca se sabe

pablogarciacasado

---------------------------------------------------------

[...] ¿América cuándo te quitarás la ropa?
¿América por qué tus bibliotecas
están llenas de lágrimas?


AllenGinsberg

-----------------------------------------------------------------------------


Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces,
pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos.


tengo un sueño,
que algún día
esta nación se levantará
y vivirá el verdadero significado de su credo:
"afirmamos que estas verdades son evidentes
por sí mismas,
y que todos los hombres fueron creados iguales"


martinlutherking
MLK


-------------------------------------------------------------------------------------------------------


U2 - MLK (1984)

Duerme, duerme esta noche

Y que tus sueños se hagan realidad

Si la nube del trueno da lluvia

Deja que llueva, que llueva sobre él

Déjalo así

El agua Le bendecirá

04 noviembre, 2008

SLEEPING MUSE


...La poesía es como el viento, o como el fuego, o como el mar.

Hace vibrar árboles, ropas, abrasa espigas,
hojas secas,

acuna en su oleaje los objetos
que duermen en la playa..."


JOSÉHIERRO


03 noviembre, 2008

MUNCH: anatomía del alma




HAY ARTISTAS QUE ESTÁN FATALMENTE LIGADOS A UNA DETERMINADA VISIÓN DE LA EXISTENCIA HUMANA, Y, DE LA MISMA FORMA QUE RENOIR EVOCA LA "ALEGRIA DE VIVIR", MUNCH ES EL PINTOR DEL MITO DEL HOMBRE MODERNO, DE LA SOLEDAD, QUE ÉSTE EXPERIMENTA EN LAS CIUDADES, DEL AMOR FRACASADO, DE LA ENFERMEDAD Y DE LA MUERTE.

...ENFERMEDAD, LOCURA Y MUERTE, FUERON LOS ÁNGELES NEGROS QUE VELARON MI CUNA AL NACER...





cenizas 1984.


los restos humeantes del primer amor actúan de metáfora


del fin de la relación amorosa,


que en Munch va siempre asociada a sentimientos de culpa y frustración:


consumada ésta, sólo quedan cenizas




EN SU DIARIO DE "UN POETA LOCO", DEJARÍA ESCRITO: "IGUAL QUE EN LOS DIBUJOS DE LEONARDO SE EXPLICA ANATOMÍA, AQUÍ SE EXPLICA LA ANATOMÍA DEL ALMA (...) MI TAREA ES ESTUDIAR EL ALMA, LO QUE EQUIVALE A DECIR, ESTUDIARME A MÍ MISMO (...) EN MI ARTE HE INTENTADO EXPLICAR MI VIDA Y SU SIGNIFICADO".



MUNCH


SOLEDAD MUERTE ENFERMEDAD LOCURA SEXO VIDA ANGUSTIA LIBERTAD


vampiro 1893-1894

Munch describiría así su visión de la mujer

como un ser que absorbe la energía de su amante:

"Y él apoyó su cabeza en el pecho de ella:

sintió el correr de la sangre por sus venas,

oyó el batir de su corazón.

Enterró el rostro en su regazo,

notó dos labios ardientes en su cuello,

sintió un estremecimiento helado, un deseo

escalofriante, y oprimió con violencia

el cuerpo de ella contra el suyo."

20 octubre, 2008

LAS SIRENAS SIN CUELLO


Cuando acerco mi oído hasta tu cuello

-igual que el mar se oye-

puede oírse el amor. No sé si el viento,

ese animal que silba por tus venas,

conoce la región terrible a donde llama,

el viejo acantilado que hay detrás de sus voces.


Cuando tu corazón es un cronómetro

enredado en el mío

y acompasadamente

somos barcos desnudos que se hunden,

cuando la superficie

dura sólo un segundo,

las sirenas nos dicen que desaparecemos.


Silban los metros bajo el mar tembién.

Puede oírse el amor junto a tu cuello.

La ciudad sumergida nos espera.


L.G.M. (de diario cómplice)

08 octubre, 2008

OCTUBRE



OCTUBRE Y LOS ÁRBOLES SON DESNUDADOS

DE TODO AQUELLO QUE UNA VEZ FUERON

¿Y A MÍ QUE ME IMPORTA?


OCTUBRE Y UN REINO NACE Y OTRO REINO MUERE

PERO TÚ SIGUES ADELANTE

ADELANTE...