
30 octubre, 2007
29 octubre, 2007
H.R. GIGER arte extraterrestre
En el universo de Giger, se conjuga el sexo, la muerte, la mecánica, la biología

Giger ha utilizado mayormente el aerógrafo creando imágenes surrealistas y paisajes de pesadilla. Destaca también su mezcla de representaciones de cuerpos humanos mezclados con maquinas, descritas por él como Biomechanical. Estas imágenes contienen un alto grado de fetichismo a la vez que añade simbología sexual un tanto subliminal. En su obra podemos encontrar la influencia de artistas como Erns Fuchs, Jean Cocteau y Salvador Dalí.
El mundo del surrealismo tuvo un segundo aire a través de este artista sueco. Su crítica hacia la mecanización del hombre y la búsqueda de la perfección a través de lo sintético una idea que definitivamente ha causado eco en diversos sectores. Su forma de ver el hombre y su deseo de perfeccionamiento muchas veces siniestro y frío, hace denotar una posición la cual define a H.R. Giger como algo mas que un simple artista. Sin duda alguna, el género artístico presenta no solamente un crítico, sino un visionario.
26 octubre, 2007
Día de la Biblioteca
La Casa de la Cultura Sánchez Díaz de Reinosa celebra mañana el Día de la Biblioteca. El programa de actos para esta celebración se ha titulado 'De 5 a 5', lo que significa que el sábado, a partir de las cinco de la tarde, se inician las actividades programadas que tendrán continuidad hasta las cinco de la madrugada del domingo. Según la dirección de la biblioteca, el objetivo de 'De 5 a 5' es mostrar cómo es en realidad una biblioteca, «enseñar que ya no es una entidad lejana, no es simplemente un lugar donde se guarda celosamente la cultura ni acuden a ella solamente personas solitarias. Es, por el contrario, un organismo vivo, multidisciplinar y activo dentro de la sociedad». A lo largo de estas doce horas se ofrecen actividades para todos los públicos. A las 5 de la tarde se celebrará un concurso de trivial y se jugará a las películas. A las 7 se proyectará el documental 'De Peñas Arriba', trabajo este realizado por la Casa de la Cultura para conmemorar el centenario de la muerte de José María de Pereda. A las 8 de la tarde, la artista Aura Tazón ofrecerá un recital 'De vidas y oficios', basado en la música popular montañesa. Estará acompañada por Carlos Ealo y Carlos Expósito.A las 11 de la noche, nueva sesión con un recital a cargo del cantautor Mario San Miguel, 'Bajando hacia arriba somos lo mismo'. A media noche la programación continuará con música y poesía a cargo de Sergio Balbontín, Daniel Guerra, y Raúl Lucio. A la 1 de la madrugada, se leerá el cuento de Nacho Albert y José Lobillo, 'El baile de los insomnes', ganador del concurso de cuentos José Calderón Escalada de 2004, y se proyectará el cortometraje del mismo nombre realizado por Nacho Albert y Adrian Lara. Seguidamente se proyectará la película 'La novena puerta' de Roman Ponlansky, basada en la novela 'El club Dumas', de Arturo Pérez-Reverte. Tras la exhibición de esta película, los asistentes serán obsequiados con una chocolatada como fin de fiesta.
...Tu vientre
como aquel hombre que fotografió
los huesos de la luna...
22 octubre, 2007
AL PRINCIPIO FUE EL SEXO

esta es la sangre de tu olor
dichosa tú
dichosos nosotros que no nos amamos sin sexo
dichoso quien volcó la copa sobre tus gemidos
dichoso el vino la muerte y el cancer de orgasmo
este es el cáliz que sale de mi cuerpo
dichoso el enólogo que te violó llorando
este es el cáliz que fecundó a Eva
hágase el amor a tu recuerdo y semejanza
18 octubre, 2007
18.10.07 ROMPIENDO LAS DISTANCIAS
la belleza es peligrosa
FELICIDADES POR ESTAR SIEMPRE A MI LADO BUSCÁNDOLA
hoy sólo es un día menos sin ti
sin saber que existes
...............
donde tú estás hay lugares que no se dejan atrapar
mujeres con piel de lluvia zigzagueando sobre tu corazón
donde tú estás hay mares con cuerpo de espejo roto
puedes sentirlo
es como una lametada en la piel de tus pulmones
copulas con el recuerdo sobre rascacielos de aire
y hay veces que te dejas caer
porque sabes que esto existe espera respira late
y sigues cayendo
desnudo en el aire
en picado despacio
hasta chocar con una música
que te hace llorar despertar verte esperando
despacio
buscando naúfragos aviones
en la saliva de todas tus sonrisas
......................
y de fondo NUDE_radiohead
08 octubre, 2007
RADIOHEAD_in rainbows
Aunque este experimento fue varias veces implementado por diversas bandas (de hecho en estos días The Charlatans también están regalando su nuevo disco a través de la Red), nunca fue adoptado por una tan importante. Y, más allá de cuánto los consumidores decidan pagar, este es otro ejemplo de un modelo económico erigido de manera gratuita. Una opción (y un posible riesgo) que la banda liderada por Thom Yorke pudo asumir gracias a que el costo de producción y distribución de su material se encuentra notablemente abaratado.
Se sabe que la mayoría de las canciones incluidas en In Rainbows ya fueron tocadas en vivo por la banda y que algunas versiones están disponibles en la red; Rolling Stone realizó una recorrido tema por tema a través de este esperado disco doble:
CD1:
1-“15 Step”: Esta potente apertura, que fue muy interpretada durante el último tour de la banda, probablemente contará con la presencia de una clase completa de niños aplaudiendo.
2- “Bodysnatchers”: El guitarrista Ed O´Brien posteó sobre esta canción en Radiohead.com hace dos años: "Es difícil juzgar en este momento pero creo que ´Bodysnatchers´ ya está lista”. Fue por primera vez tocada en vivo en 2006.
3- “Nude”: Parte regular del OK Computer Tour, la banda tuvo esta balada dando vueltas durante diez años.
4- “Weird Fishes/Arpeggi”: Yorke, Johnny Greenwood y la Nazareth Orchestra tocaron esta canción el 27 de marzo de 2005 en el Royal Festival Hall. La lírica es muy depresiva, incluso para Radiohead.
5- “All I Need”: Yorke se pone romántico sobre cálidos sintetizadores, cantando sobre ser una "nube de mariposas que quiere compartir tu luz".
6- “Faust ARP”: Aunque se trata de una canción vieja que fue retitulada, se dice que podría constituir una alegoría que tendría a Fausto, el héroe de la historia de Goethe, como protagonista.
7- “Reckoner”: Desde la época de las sesiones correspondientes a Kid A / Amnesiac, este tema soporta una de las mejores líneas de apertura "Sintiéndome como destrozado por caballos".
8- “House of Cards”: Posiblemente una de las canciones más relajadas que pone a Yorke a hablar sobre relaciones interpersonales con un tono parecido al de "High and Dry".
9- “Jigsaw Falling Into Place”: Llamada "Open Pick" durante los shows de 2006, este track logró colarse en In Rainbows a pesar de desaparecer de las listas de temas en los últimos recitales del tour.
10- “Videotape”: Una oda a la vieja tecnología: Yorke canta acerca de decir adiós a los seres queridos mediante VHS.
CD 2:
1- “MK 1": Esta canción no fue tocada durante el tour de 2006 ni tampoco su secuela “MK 2", la cuarta de este segundo disco.
2- “Down Is the New Up”: Tocada tanto por la banda completa como por Thom solo con su piano, esta canción puede sonar parecida a un track más a lo Hail To The Thies o a una versión en vivo de "True Love Waits". La única real conexión entre las dos versiones es la lírica. Aún no se sabe cuál será incluida en este nuevo disco.
3- “Go Slowly”: Sonando como un cover de alguna canción de The Wall, este tema combina una base de piano con lírica de balada.
5- “Last Flowers”: Conocida como "Last Flowers Til Hospital" y "Cogs," también data de las sesiones de OK Computer.
6- “Up on the Ladder”: Otra canción proveniente de la era Kid A.
7- “Bangers and Mash”: El tema más The Bends desde el lanzamiento de aquel disco.
8- “4 Minute Warning”: En los años sesenta, el gobierno británico expresó su teoría de que alcanzarían unos cuatro minutos para que un misil lanzado por la URSS impactara en Inglaterra. Esta teoría inspiró el título de la última canción de In Rainbows.