En el universo de Giger, se conjuga el sexo, la muerte, la mecánica, la biología

Giger ha utilizado mayormente el aerógrafo creando imágenes surrealistas y paisajes de pesadilla. Destaca también su mezcla de representaciones de cuerpos humanos mezclados con maquinas, descritas por él como Biomechanical. Estas imágenes contienen un alto grado de fetichismo a la vez que añade simbología sexual un tanto subliminal. En su obra podemos encontrar la influencia de artistas como Erns Fuchs, Jean Cocteau y Salvador Dalí.
El mundo del surrealismo tuvo un segundo aire a través de este artista sueco. Su crítica hacia la mecanización del hombre y la búsqueda de la perfección a través de lo sintético una idea que definitivamente ha causado eco en diversos sectores. Su forma de ver el hombre y su deseo de perfeccionamiento muchas veces siniestro y frío, hace denotar una posición la cual define a H.R. Giger como algo mas que un simple artista. Sin duda alguna, el género artístico presenta no solamente un crítico, sino un visionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario